A la vez, la Reserva Federal estadounidense (FED), ha puesto a disposición del sistema, reservas temporales.
El Banco Central de Canadá también se ha mostrado dispuesto a proporcionar liquidez adicional al mercado para garantizar estabilidad y el funcionamiento del mismo.
Mientras tanto el presidente de Estado Unidos, Bush, ha salido al escenario para tranquilizar al mercado, indicando que la corrección del mercado inmobiliario americano será suave y que el mismo mercado dispone de liquidez suficiente para capear el temporal. A la vez se niega a tomar alguna medida que ayude a superar la crisis hipotecaria de este país.
En Estados Unidos, más de 70 entidades hipotecarias se han visto obligadas a cerrar por la crisis del mercado inmobiliario, provocado por un alto de tipo de interés que ha obligado a numerosos americanos a no poder pagar sus créditos hipotecarios con estas entidades.
Vía | ABC, ABC, El Periódico, El País
En ContaFisca |
Technorati Tags:
crack
mercado inmobiliario
estados unidos
En ContaFisca |

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son una de las partes más valiosas del Blog. Evita, por favor, las descalificaciones personales y los comentarios maleducados. Intenta mantener un ambiente agradable. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados. No nos hacemos responsables de las opiniones expresadas en los comentarios y no tenemos la obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y ni garantizamos que se haga un uso diligente o prudente de los mismos ni podemos verificar su autenticidad.