El Estatuto del Autónomo, que entró en vigor el pasado 12 de octubre, reconoce el derecho a cobrar la prestación por desempleo para los trabajadores autónomos por unos 30 euros más al mes, pero para ello deberán mantener esta cotización durante al menos un año, aunque habrá que esperar hasta el año 2.009 para recibir las primeras prestaciones.
Los autónomos dependientes, trabajadores por cuenta propia a quien la empresa para la que trabajan les obliga a darse de alta en el régimen de autónomos, vienen a ser unos asalariados encubiertos, podrán exigir a la empresa que les contrate, un contrato donde venga estipulado las condiciones laborales. Estos autónomos tendrán derecho a tener como mínimo, 18 días de vacaciones al año y podrán acudir a los juzgados de los social para dirimir sus litigios con la empresa contratante. Tienen derecho a recibir una indemnización en el caso de que la empresa decida prescindir de ellos sin causa justificada.
Los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años pagarán menos a la Seguridad Social en su cupón de autónomo.
Los autónomos podrán contratar a sus hijos menores de 30 años, no siendo necesario, desde la entrada en vigor de esta ley, de que se inscriban como autónomos colaboradores en la Seguridad Social. A cambio de tener un contrato laboral, estos hijos no tendrán derecho a percibir prestación por desempleo.
Vía | El País
En ContaFisca |

Parece que se empieza a legislar la situación de precariedad en la que estamos inmersos los autónomos dependientes. A falta de conseguir que estas empresas o administraciones públicas nos hagan un contrato laboral en condiciones, al menos se van a regular nuestros derechos y las condiciones en las que trabajamos, asemejándonos un poco más al trabajador por cuenta ajena. Pero ¿favorece esta ley a los autónomos o favorece al contratante? ¿está legalizando una situación ilegal?
ResponderEliminarhttp://autonomospublica.blogspot.com/
Hola. El otro dia pregunte en la seguridad social sobre lo que comentas y me respondieron que aún no saben nada en concreto.
ResponderEliminar¿y los trabajadores autónomos "curritos" que a lo largo del año trabajan con varias empresas?. Mi marido lleva cuatro meses sin trabajar y sin cobrar un duro ¿no tiene ningúna clase de derecho? ¿sólo el de pagar?
ResponderEliminarEl gobierno esta apunto de aprobar una ayuda para los autónomos que se quedan el paro de cerca de 600 euros.
ResponderEliminarEn Castilla La Mancha ya es posible acogerse a una ayuda similar.
¿y los trabajadores autónomos "curritos" que a lo largo del año trabajan con varias empresas?. Mi marido lleva cuatro meses sin trabajar y sin cobrar un duro ¿no tiene ningúna clase de derecho? ¿sólo el de pagar?
ResponderEliminarHola. El otro dia pregunte en la seguridad social sobre lo que comentas y me respondieron que aún no saben nada en concreto.
ResponderEliminar