1.- Llegar tarde a la entrevista
La sensación que produce que un candidato a un puesto llegue tarde a la entrevista de trabajo, puede dejar la duda en el entrevistador de que también podría llegar tarde a las reuniones con los clientes.
Si el candidato no es capaz de planificar el día antes el tiempo que tardará en llegar a la empresa o conocer la forma de llegar a la misma, mucho menos va a importarle un cliente de la empresa.
2.- No realizar preguntas sobre la empresa a la que acude a la entrevista
Si una vez que el entrevistador ha expuesto las bondades de la empresa en cuestión y porque es la "mejor" empresa para trabajar, el candidato realiza preguntas sobre el horario de trabajo, el sueldo que va a cobrar o el período vacacional, da la imagen de que más que trabajar en la empresa, está buscando la empresa que se adecue a sus necesidades y no al revés.
3.- No mostrar entusiasmo por los trabajos anteriores
Si un candidato no es capaz de demostrar entusiasmo por los trabajos que ha realizado anteriormente, da la sensación de que no se ha implicado en ninguno.
4.- No pensar en el sueldo únicamente
No hay que pensar únicamente en el sueldo que se va a cobrar y que éste se a una cantidad fija mensual.
Las empresas están buscando candidatos que se involucren en conseguir los objetivos anuales de las mismas y cada vez más tienen implantados sueldos variables junto a una parte del salario fija. El sueldo variable sirve de estímulo al trabajador para conseguir los objetivos que le plantearon a principios de año y la suma de ambas partes siempre será superior a tener un sueldo fijo.
En ContaFisca
Más información
Desencadenado
Fotografía
Guesus
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son una de las partes más valiosas del Blog. Evita, por favor, las descalificaciones personales y los comentarios maleducados. Intenta mantener un ambiente agradable. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados. No nos hacemos responsables de las opiniones expresadas en los comentarios y no tenemos la obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y ni garantizamos que se haga un uso diligente o prudente de los mismos ni podemos verificar su autenticidad.